¿Índices en recuperación o listos para caer?

Los índices globales han sorteado más o menos la catástrofe que podría haber sido un parón completo en la economía. La primera reacción fue fuerte a la baja, ahora los precios se han recuperado un poco y se estabilizan, ¿será el comienzo de la recuperación o faltan más caídas?
No todos los países han sufrido las mismas consecuencias de la pandemia global del coronavirus, y por ende, no todos los índices han caído igual de fuerte. Lo que si esta claro, eselapoyo global de gobiernos y bancos centralesa empresas y particulares, para poder pasar con las menores pérdidas y el menor dolor posible. Pero aún así, es difícil predecir el final de las ventas en masa y unos meses duros por delante; o una lenta pero estable recuperación.
Hoy se publicaron nuevamente los datos de subsidios del desempleo en EE.UU, con una marca de 4.426k altas nuevas al desempleo. Esta ya es la 5 semana consecutiva con números altísimos, pero el lado positivo es que es menor que las 3 semanas anteriores. Veamos el índice referencia por excelencia, el Standard & Poors 500; que juega con el 2.800, pero le cuesta continuar al alza. Parece que no le ha importado mucho este dato del desempleo.
Si las resistencias del 2815-2850 son rotas al alza, podría cerrar el gap del 6 de marzo en la zona de los 2.960.
Veamos a continuación en índice tecnológico Nasdaq, que esta aguantando mucho mejor que otros índices.
Debido a las empresas que componen el Nadaq, es el indice que mejor se ha recuperado de momento, incluso se mantiene por encima del 8.600, nivel muy importante para mantener la confianza en la tendencia alcista. Si hay fuerza global, podría ser uno de los que más se recuperen.
Veamos a continuación el DAX 30 Alemán.
Parece que ha Europa le ha afectado más el parón económico de la pandemia, debido principalmente al sector servicios y baja exportación. Los indices en Europa se encuentran en general más débiles en comparación con Estado Unidos.
El Dax 30 se encuentra en un rango claro entre el 10.800 y el 10.200, sobretodo especial atención a este 10.200, que de ser roto a la baja podría desencadenar una nueva oleada de ventas. Digamos que este gráfico muestra más tintes bajista que los anteriores. Todo también estará muy dependiente de las medidas que se acuerden y firmen en las reuniones del Euro-grupo durante estas semanas.
Precaución en la operativa y un control del riesgo es lo mejor en estos tiempos de incertidumbre.
*Este análisis se proporciona como comentario general del mercado y no constituye consejo de inversión ni asesoramiento financiero.
Descargo de responsabilidad: El material proporcionado es solo para fines informativos y no debe considerarse como un consejo de inversión. Los puntos de vista, información u opiniones expresadas en el texto pertenecen únicamente al autor y no al empleador, organización, comité u otro grupo, individuo o empresa del autor.
Los resultados pasados no son indicativos de resultados futuros.
Advertencia de alto riesgo: los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 75% and 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con Tickmill UK Ltd y Tickmill Europe Ltd, respectivamente. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Futuros y Opciones: Operar futuros y opciones con margen conlleva un alto grado de riesgo y puede resultar en pérdidas que excedan su inversión inicial. Estos productos no son adecuados para todos los inversionistas. Asegúrese de comprender completamente los riesgos y tome las precauciones adecuadas para gestionar su riesgo.